Logo Abarán Directo

Presentado el proyecto “Valle de Ricote Slow” en Fitur

Valle de Ricote Slow


El pasado 23 de enero se presentó en FITUR el proyecto ‘Valle de Ricote Slow’, una ambiciosa iniciativa financiada con 3,3 millones de euros de fondos europeos Next Generation. Esta Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) une a los cuatro municipios con menor población del Valle de Ricote —Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva del Río Segura— con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico del territorio desde una perspectiva sostenible, cultural y natural.

Turismo ‘slow’: saborear el Valle de Ricote sin prisas

La esencia del proyecto es clara: transformar el Valle de Ricote en un destino ‘slow’, donde el visitante pueda disfrutar sin estrés, conectar con el entorno, saborear la gastronomía local y vivir experiencias únicas relacionadas con la historia, la cultura y la naturaleza. Una alternativa de calidad que busca equilibrar la presión turística de las zonas de costa y promover una forma de viajar más consciente y respetuosa.

Nuevas infraestructuras, experiencias y centros culturales

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, destacó que el proyecto supondrá “la activación y revitalización del Valle de Ricote”, a través de la creación de productos turísticos diferenciadores. Entre ellos, se encuentran los ‘Festivales Momentos Slow’, una nueva red de museos y centros de interpretación, así como mejoras en infraestructuras clave.

Se contempla la construcción de una senda ecoturística que conectará los cuatro municipios para fomentar el desplazamiento a pie o en bicicleta, y la rehabilitación de recursos turísticos ya existentes, como la Ruta de la Huerta de Ricote o el ecosistema fluvial del río Segura.

Además, el proyecto prevé acciones formativas y programas de especialización dirigidos a profesionales del sector turístico, con el fin de preparar a la zona para acoger este nuevo modelo de visitante que busca autenticidad, bienestar y contacto con lo local.

(Fuente: CARM)

Etiquetas:

Comparte este artículo:

Artículos relacionados