Las ventas alcanzaron los 2.222 M€ hasta julio, un 2,66% más que en 2023, mientras que en toneladas exportadas el crecimiento llegó al 11,76%
Las exportaciones de frutas y verduras de la Región de Murcia registraron cifras récord en los primeros siete meses de este año, ya que superaron los 2.220 millones de euros y aumentaron tanto en toneladas como en ingresos con respecto al mismo periodo de 2023.
En concreto, las ventas alcanzaron los 2.222 millones de euros entre enero y julio, lo que supuso un 2,66% más que en el mismo tramo de 2023. Así, el crecimiento fue de un 2,98% en hortalizas y de un 2,16% en frutas. Por su parte, en cuanto a toneladas exportadas, el crecimiento llegó al 11,76% (un 9,80% en hortalizas y un 14,53% en frutas).
En cuanto a los principales destinos de esas exportaciones, Alemania se reafirma como mercado preferente con un crecimiento del 4,85%, y superando los 710 millones de euros en ventas. Le siguen Francia (355 millones de euros), Reino Unido (288 millones de euros), Países Bajos (176 millones de euros) e Italia (98 millones de euros).
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras ha declarado en relación a estos datos, que esta parcela económica “necesita el apoyo de todos” porque “no es un sector del pasado, sino de futuro. Vamos a seguir alimentando a muchos países desde la Región de Murcia, y para eso pido certezas al resto de administraciones”.
Esas certezas deben producirse, por ejemplo, en materia de agua, ya que, según indicó, “todas las cuencas hidrográficas están creciendo, pero la cuenca del Segura está disminuyendo y rozando ya el 15% de capacidad. En España hay agua suficiente, pero está mal distribuida, y por eso hay que repartirla bien”.
En este sentido, López Miras insistió en relación al trasvase Tajo-Segura: “No se puede recortar más el trasvase, sino todo lo contrario, debemos trabajar para que haya un acuerdo nacional que impulse las interconexiones de las cuencas y en el que se pongan en común todos los recursos hídricos que tiene nuestro país”.
También ha puesto en valor que “somos la región de Europa con más superficie agraria de cultivo ecológico, un total del 32%. Y eso es una buena muestra de lo que somos capaces de producir y de exportar a tantos y tantos países”. La superficie certificada de agricultura ecológica en la Región de Murcia se ha multiplicado por 28 en los últimos 25 años.
Fuente: CARM


